La sorprendente ciudad de Ílhavo, situada a 6 km de Aveiro, es un icono de la arquitectura contemporánea y baluarte del patrimonio bacaladero. Tierra de valientes marineros que desempeñaron un papel importante durante los Descubrimientos Portugueses y las campañas del bacalao en Terranova, Ílhavo exhibe con orgullo su arraigada tradición marítima.
Pero también es un destino apasionante para los amantes de la bicicleta y la playa, donde los viajeros pueden encontrar la playa más colorida de Portugal: Costa Nova, famosa por sus encantadoras casas a rayas, junto con el icónico Faro de la playa de Barra. ¡Le desvelamos (algunos de) los secretos de Ílhavo!
Nombrado para el Premio Europeo Mies van der Rohe y considerado por Arch Daily como uno de los 20 museos más espectaculares del mundo, el Museo Marítimo de Ílhavo fue diseñada por la dupla de arquitectos Nuno Mateus y José Mateus – Gabinete ARX.Aparte de su importancia arquitectónica, el Museo Marítimo de Ílhavo cuenta con 3 salas principales: la sala Ria, donde se pueden observar los barcos tradicionales de la región, la sala de Pesca de Bacalao con una réplica en vivo de un barco utilizado en la pesca de bacalao en el norte helado – mares europeas – y una sala dedicada a la población local, profundamente relacionada con la vida marina.Usted debe visitar también el Acuario del Bacalao y ver varias especies de bacalao nadando alrededor. Es la primera en el país y el lugar ideal para observar esta interesante especie con una mirada más cercana. El Acuario del Bacalao es un lugar que hay que ver en la ciudad de Ílhavo, que promueve con tanta intensidad la preservación de las tradiciones marítimas. Sin duda será una sorpresa muy interesante!
UbicaciónGoogle MapsRedes socialesFacebookInstagram
La Biblioteca Municipal de Ílhavo se encuentra en los restos de la casa solariega Visconde de Almeida, una casa de los siglos XVII y XVIII que posteriormente fue transformada y demolida. Este notable proyecto tiene la firma del prestigiado estudio de arquitectura ARX Portugal.La intervención se centró en 3 áreas principales: la biblioteca, la capilla y el foro juvenil. Se reforzó el carácter público y urbano del edificio. El diseño de las salas de lectura y del foro juvenil, externo a la casa solariega, establece relaciones morfológicas con el entorno.La capilla, privada de sus elementos decorativos más importantes, como los azulejos, la madera, las lápidas y el mobiliario, fue restaurada en su esencia, conservando todas las pruebas posibles del pasado perdido. El mobiliario y el nuevo altar, obra de Pedro Calapez, fueron diseñados en un estilo ciertamente contemporáneo que redescubre la tipología de la obra policromada original. La capilla ha vuelto a abrir para el servicio religioso, como lo hacía antes de las obras de restauración.¡Un símbolo arquitectónico de la ciudad de Ílhavo!
UbicaciónGoogle Maps
Redes socialesFacebook
Diseñados por los hermanos arquitectos Sofía Senos y Ricardo Senos del estudio M2.senos - arquitectos, con sede en Ílhavo, los aseos públicos frente al cementerio de Ílhavo son sin duda un proyecto audaz. Son los aseos públicos contemporáneos más famosos del mundo. Este proyecto, totalmente impensable pero desafiante, ha sido mencionado en numerosas revistas de arquitectura y estilo de vida de Estados Unidos, Brasil, Tailandia, China, Canadá y Suecia, por ejemplo. Un objeto abstracto: sin puertas, sin ventanas, sin cobertizos ni porches. Una visita obligada para los amantes de la arquitectura.
La parroquia de São Salvador, en Ílhavo, desafió a los arquitectos Sofia y Ricardo Senos a transformar el antiguo edificio, que era desproporcionado y estaba muy cerca de la capilla. El objetivo era hacerlo más pequeño y liberar la capilla. El antiguo edificio fue demolido y se construyó uno nuevo.La idea de utilizar azulejos de cerámica surgió de forma natural. Y fue por lo más obvio: los azulejos tenían que ser verdes. El objeto debe relacionarse más con los elementos naturales y menos con los objetos construidos, destacando la proximidad de la capilla. Para lograr este objetivo y crear un objeto neutro y uniforme, los azulejos debían cubrir todo el edificio, desde las fachadas hasta el tejado. Se trata de un edificio sin tecnología, lo que significa que es el viento (acentuado por la orientación norte-sur) el que deshumidifica y renueva el aire. Todos los interiores son blancos y cuentan con iluminación natural a través de claraboyas que refuerzan el confort lumínico.El nuevo edificio cuenta con 3 baños para damas, caballeros y discapacitados, así como una pequeña zona para el sepulturero y sus ayudantes, donde pueden ducharse o cambiarse de ropa, e incluso guardar el carro de transporte.
UbicaciónGoogle MapsRedes socialesFacebook
Costa do Sal - Boat Lounge Hotel es un nuevo hotel y restaurante flotante anclado en la playa de Costa Nova, en Ílhavo, junto al muelle de los pescadores.
Con un concepto innovador, el Costa do Sal recorrerá una vez por semana la ría de Aveiro, entre Costa Nova y Torreira. Además de los 24 camarotes disponibles en el hotel, también contará con servicios abiertos al público, como el bar de la cubierta exterior y el restaurante interior.El deck superior es especialmente atractivo para tomar una copa al atardecer. El chef Tony Martins es el responsable del restaurante y de sus apetitosas creaciones, como las ostras al natural, la tempura de gambas en coco o la hamburguesa de bacalao.
El Caminho del Praião es una Ecovía (5,5 km) y una Ciclovía (6 km), entre Gafanhas da Encarnação y Carmo, siguiendo un antiguo camino de servidumbre agrícola en la orilla este del Canal de Mira de la Ría de Aveiro. Está equipado con cinco áreas de descanso, un puesto de observación de aves, varios paneles de información y sensibilización medioambiental y piscinas de amarre para pequeñas embarcaciones.
Además de los valores naturales presentes -aves, anfibios y flora- que lo convierten en un lugar especialmente interesante para el paseo y el contacto con la Naturaleza, también es posible apreciar, a lo largo del recorrido, criaderos de ostras, antiguos secaderos de bacalao, la práctica de la agricultura y la pesca artesanal, pero también las actividades de ocio de la navegación recreativa y los deportes náuticos que se practican en la Ría, siempre con el horizonte de la hermosa Costa Nova al otro lado del Canal.También es posible, durante el viaje o en las cercanías, conocer tanto la Gafanha do Carmo como la Gafanha da Encarnação. Se une al carril bici que atraviesa el Ponte da Barra (y, desde allí, a los carriles bici de las playas, entre la Praia da Barra y la Praia da Costa Nova, en Ílhavo, y la Praia da Vagueira, en Vagos) formando un interesante carril bici circular de aproximadamente 20 km. En el municipio de Vagos, el Caminho do Praião se convierte en el "Caminho do Canal".
Una empresa de turismo activo, con sede en la playa de Costa Nova, en Ílhavo, Ría Príncipe, organiza emocionantes actividades de observación de delfines en esta región.
La belleza inigualable de la Ría de Aveiro merece ser compartida, explorada, sentida y valorada. Estas son las principales características de Ria Príncipe, empresa líder en cruceros fluviales en la Ría de Aveiro. Para los amantes de la pesca deportiva, Ria Príncipe dispone de una flota equipada con todo el material necesario para proporcionar una jornada de pesca memorable.El avistamiento de delfines es una actividad muy popular entre las familias y los niños, en el corazón de un entorno natural deslumbrante.